1er Congreso Internacional
"Educación e Inclusión desde el Sur".
Fechas: 18, 19 y 20 de octubre en nuestra ciudad.
"Educación e Inclusión desde el Sur".
Fechas: 18, 19 y 20 de octubre en nuestra ciudad.
"Desde el Sur" creemos en la riqueza de la construcción de conocimiento que se pone en juego día a día en América Latina, también buscamos poner en diálogo experiencias y prácticas educativas desarrolladas fundamentalmente en esta ciudad y provincia, así como en todo el país y el extranjero.
Nos basamos en teorías y enfoques que nos permitan profundizar los análisis y potenciar el trabajo con niños, niñas jóvenes y adultos en esta tierra del Sur.Necesitamos, hoy más que nunca, en tiempos de fugacidades y vidas edulcoradas recuperar el acumulado de años de proyectos de inclusión educativa, de una enseñanza plural y democrática que se despliegan en las escuelas de los más diversos rincones de nuestro país y la región.
Proponemos un Congreso que configure un espacio de trabajo de recuperación y valorización de experiencias pedagógicas significativas que se animen a practicar caminos emancipatorios, donde el acto de educar reafirme la condición de sujetos de derechos, de protagonistas que se apropian de sus caminos y destinos, como un modo fascinante de defender nuestra soberanía pedagógica en cada rincón y todas nuestras.
Proyectos aúlicos que favorecen procesos de inclusión, enseñanza y aprendizaje.
Propuestas didácticas para la integración/inclusión.
Adecuaciones curriculares.
Alteración de organización/tiempos/ formatos escolares.
Evaluación: propuesta de evaluación del sistema.
Proyectos institucionales que favorecen procesos de inclusión, enseñanza y aprendizaje.
Proyectos de convivencia.
Proyectos institucionales de protagonismo de los estudiantes.
Proyectos comunitarios.
Conducción educativa.
Proyectos socioeducativos.
20:30hs. proyección del film Escuela Transhumante de Alejandro Vagnenkos.
Debate con su director.
Los trabajos presentados deberán encuadrarse en uno de los dos ejes del congreso:
1. Proyectos aúlicos que favorecen procesos de inclusión, enseñanza y aprendizaje:Propuestas didácticas para la integración/inclusión. Adecuaciones curriculares. Alteración de organización/tiempos/ formatos escolares. Evaluación: propuesta de evaluación del sistema.
2. Proyectos institucionales que favorecen procesos de inclusión, enseñanza y aprendizaje:Proyectos de convivencia. Proyectos institucionales de protagonismo de los estudiantes. Proyectos comunitarios. Conducción pedagógica de la escuela. Proyectos socioeducativos.
Podrán enviar el resumen de su ponencia para que sean evaluados en el siguiente formulario.
Sólo podrán presentar trabajos las instituciones que participen en los Encuentros del Pre Congreso.
Por esto es que proponemos realizar un trayecto de formación y preparación para llegar al Congreso con producciones elaboradas y compartidas por los equipos docentes de las escuelas y de institutos de formación docente de Rio Grande, Tolhuin y Ushuaia.
Proponemos los siguientes ejes:
1. Proyectos aúlicos que favorecen procesos de inclusión , enseñanza y aprendizaje. Profesores de todos los niveles. Estudiantes de Formación Docente.Propuestas didácticas para la integración/inclusión. Adecuaciones curriculares. Alteración de organización/tiempos/ formatos escolares. Evaluación: propuesta de evaluación del sistema.
2. Proyectos institucionales que favorecen procesos de inclusión, enseñanza y aprendizaje. Equipos directivos en todos los niveles.Proyectos de convivencia. Proyectos institucionales de protagonismo de los estudiantes. Proyectos comunitarios. Conducción pedagógica de la escuela. Proyectos socioeducativos.
Las escuelas (nivel inicial – primario o secundario) y los institutos de formación docente, que así lo deseen, deben seleccionar una experiencia de trabajo AÚLICO (EJE 1) que se esté desarrollando o se haya desarrollado hasta 2017. La misma debe ser un proyecto, secuencia didáctica o actividad que tenga como propósito la enseñanza y que por alguna de sus características entienden que merece ser compartida porque favorece la inclusión educativa (Adecuaciones curriculares, metodologías de evaluación integrales, ESI, integración, aprendizaje cooperativo, trabajo con TICS, etc.).
Las escuelas (nivel inicial – primario o secundario) y los institutos de formación docente, que así lo deseen, deben seleccionar una experiencia de trabajo INSTITUCIONAL (EJE 2) que se esté desarrollando o se haya desarrollado hasta 2017. Dicha experiencia debe ser un trabajo transversal a la institución y favorecer la inclusión escolar. Por ejemplo: proyectos de convivencia, participación y protagonismo estudiantil, conducción y goberinos escolar, proyectos sociocomunitarios, experiencias de aprendizaje –servicio, etc.)
La intención es poner en valor y dar cuenta del trabajo docente que se lleva adelante en las escuelas de la Provincia.
En los encuentros del Pre Congreso sólo puede participar un docente o directivo por escuela (según sea el eje que corresponde a la experiencia). Si la experiencia la llevan adelante varios docentes, deberán elegir a uno para esta instancia.Cada escuela puede presentar sólo una experiencia.
El/la docente o directivo/a que participe debe tener relación directa con la elaboración y el desarrollo de dicha experiencia.
No. El Pre Congreso es una etapa para reflexionar sobre las experiencias a presentar y avanzar en los criterios de escritura para la presentación de la ponencia.
Todas las experiencias van a ser difundidas durante el Congreso. Todas formarán parte de un CD que se entregará a los asistentes y también estarán colgadas posteriormente al Congreso en la web del mismo. Algunas de esas experiencias serán seleccionadas por el Comité Académico del Congreso para ser presentadas en las mesas de trabajo. La cantidad y la temática quedará a criterio del Comité Académico.
Participar de esta etapa implica la asistencia a dos encuentros previos al Congreso. Es obligatoria la presencia en ambas instancias y por supuesto en el Congreso. También supone el compromiso de escribir la experiencia con los criterios que se establezcan a tal fin.
No. El cupo de una experiencia y un docente por escuela es sólo para los encuentros del Pre Congreso. El Congreso no tiene cupo por escuela.